Una vez tomada la decisión de pasarse a la copa menstrual, ya sea por cuestiones medioambientales, higiénicas o económicas, pueden surgir otras dudas de cómo limpiar la copa menstrual adecuadamente para que dure más tiempo y sea totalmente higiénica.
Es importante limpiarla correctamente, no sólo por razones de higiene, sino también para garantizar que siempre sea segura. La vida útil de la copa dependerá siempre de los cuidados que le des. Y si las cuidas correctamente pueden durar hasta 10 años.
Además recomendamos que cuando compres una copa menstrual, te asegures de que esté fabricada con silicona de grado médico, ya que esto garantizará que sea totalmente hipoalergénica, lavable, reutilizable, y esterilizable.
Cómo limpiar la copa menstrual durante el periodo
Para saber cómo lavar la copa menstrual correctamente es importante que leas siempre las instrucciones propias del fabricante, ya que cada marca puede requerir un cuidado especial. No obstante, generalmente las copas menstruales no deben limpiarse con jabones fuertes o productos químicos que puedan resultar abrasivos.
Para limpiar la copa menstrual durante el periodo bastará con enjuagar la copa con agua fría. En caso de querer usar jabón adicionalmente, es importante que te asegures siempre de que este sea pH neutro y sin perfume.
Los jabones perfumados pueden alterar el pH natural de la vagina. Además, antes de manipular la copa deberás lavarte las manos con agua y jabón para eliminar cualquier tipo de suciedad o impureza que pudieses tener.
Durante el periodo, la copa menstrual debe vaciarse y enjuagarse al menos dos veces al día si el sangrado es ligero. No obstante, si el sangrado o flujo es muy abundante, puede pasar a vaciarse de ocho a diez veces. Lo ideal es aclararla con agua lo antes posible tras vaciarla.
El limpiarla de forma correcta evitará la acumulación de bacterias que pudieran resultar perjudiciales, por esto es esencial el vaciado y limpieza de forma diaria durante el ciclo.
¿Y al finalizar cada periodo o al usarla por primera vez ?
Asimismo es importante que tanto antes de usar la copa menstrual por primera vez como al finalizar cada ciclo, esterilices la copa menstrual para asegurar su seguridad y durabilidad hasta el siguiente periodo. Puedes esterilizarla como te contábamos en este post.
Una vez hecho esto, es aconsejable guardarla en una bolsa de tela ya que la silicona es necesario que respire para que se conserve en buen estado. Por tanto, no la guardes en un recipiente hermético.
Cómo limpiar copa menstrual manchada y eliminar el color
Aunque limpies la copa a diario, es posible que con el tiempo adquiera un color amarillento, marrón o rojizo.
Esto no es indicativo de que esté sucia, sino que suele deberse a que el hierro que contiene la sangre del periodo se acumula en las paredes de la silicona, produciendo una decoloración que cambia su color original tras un uso prolongado.
La mayoría de las copas se tornan amarillentas o pueden tener manchas con el tiempo, pero no debes preocuparte por esto ya que puedes seguir usándola con total tranquilidad.
Para limpiar la copa menstrual manchada y eliminar el color amarillento o rojizo, una de las formas más fáciles y eficaces de hacerlo es usando agua oxigenada.
- Para ello, sumerge la copa en agua oxigenada durante unas 8 a 12 horas.
- Posteriormente lávala con esmero con agua para eliminar los posibles restos de agua oxigenada que pudiesen quedar en ella. También puedes usar jabón pH neutro sin perfume.
Con este sencillo truco verás que el color adquirido con el tiempo irá desapareciendo, pero ten en cuenta que también perderá el color original además del amarillento, marrón o rojizo que haya adquirido debido a la acción que produce el agua oxigenada al entrar en contacto con la silicona.
También puedes limpiar la copa menstrual con bicarbonato si está manchada, ya que es un buen blanqueador natural.
Para que las manchas de la copa se atenúen o desaparezcan, disuelve bicarbonato en un poco de agua y frótala con cuidado, por ejemplo haciendo uso de un cepillo de dientes. Tras esto, hierve la copa como cuando finalizas cada periodo.
No utilices otras sustancias como geles antibacterias o alcohol para limpiarla, ya que podrían dejar residuos en la copa que irritasen luego la zona íntima.
La higiene íntima es vital para garantizar una salud óptima y el uso de la copa menstrual hará que tu periodo sea mucho más saludable.