Cada vez son más las mujeres que optan por las copas menstruales como alternativa a los tradicionales tampones y compresas, suponiendo un gran cambio en la higiene y cuidado femenino. Pero lanzarse al cambio también plantea dudas habituales sobre cómo poner la copa menstrual, si es difícil de insertar, si causa molestias o si puede provocar fugas. Por eso te explicamos cómo colocar la copa menstrual de forma correcta y sencilla para que no tengas que preocuparte.
La copa menstrual es flexible y se adapta al interior de tu cuerpo a la perfección. De hecho, ni siquiera notarás que la llevas puesta si la colocas de forma correcta. Se puede utilizar a diario y durante todo el ciclo, incluso por las noches puedes dormir con ella puesta sin tener que preocuparte por nada.
Al finalizar el ciclo menstrual, solo tendrás que esterilizarla con agua hirviendo y guardarla en su bolsita de algodón hasta el siguiente periodo.
Copa menstrual, ¿cómo ponerla para que ni la notes?
A continuación vamos a contarte consejos sobre la copa menstrual y cómo ponerla para que ni la notes, pero previamente te contaremos en qué consiste. Se trata de un dispositivo generalmente hecho de silicona que se encaja dentro de la vagina y recoge la menstruación.
También existen copas diseñadas con otros materiales, no obstante es aconsejable optar por las que están hechas de silicona médica, ya que son hipoalergénicas, evitan irritaciones debido a su tacto y son resistentes a las bacterias. Por esto para nosotros sin duda es la mejor opción.
Hay diferentes tipos de copas menstruales y la elección de uno u otra dependerá de diferentes factores como si has dado a luz o no por vía vaginal o no, de la intensidad del periodo que se tenga o de la fortaleza del suelo pélvico. Es importante elegir la que mejor se adapte a las circunstancias y el propio cuerpo de cada una, ya que para sentirte cómoda y evitar cualquier fugas debe quedar ajustada correctamente a las paredes vaginales.
Aunque inicialmente pueda generar dudas, con la práctica verás que tanto ponerse como quitarse la copa menstrual es muy sencillo. Si las primeras veces te resultan un poco difícil es normal, solo necesitarás darte tiempo. También es posible que las primeras veces no quede completamente sellada, con lo que tengas que volver a recolocarlo o utilizar salvaslip adicionalmente hasta que te sientas completamente segura.
Como decíamos, solo es cuestión de tiempo que lo domines a la perfección y puedas sentirte cómoda al saber que no habrá ninguna fuga indeseada.
Cómo poner la copa menstrual de forma correcta y fácil
- La higiene es esencial, por lo que primero que debes hacer es lavarte las manos con jabón y aclarar la copa con agua.
- Es importante que estés relajada, por lo que puedes buscar una posición en la que te sientas cómoda. Para ello puedes subir una pierna y apoyarla en el inodoro, ponerte de pie en el bidé o sentarte en el inodoro.
- Aprieta la copa con el dedo índice y el pulgar para doblarla, tendrá forma similar a la de un tampón. Cuando la introduzcas en la vagina, colócala lo más alto posible pero asegúrate de que puedes tocar el fondo de la copa con los dedos.
- Suéltala y los extremos de la copa se apoyarán en la pared vaginal, formando un sello para que la sangre del periodo se acumule dentro del dispositivo y no salga.
- Por último, gira suavemente el dispositivo para eliminar las arrugas que hayan podido quedar. Puedes comprobar su estanqueidad pasando el dedo por el fondo y si percibes una forma ovalada estará bien ubicada.
Te dejamos una imagen explicativa que te será de ayuda para saber de cómo poner la copa menstrual de dos maneras diferentes y fáciles:

Ten en cuenta que puedes llevar la copa con total seguridad hasta 12 horas seguidas, incluso cuando duermas. No obstante, si tienes un periodo bastante abundante, es posible que tengas que vaciarla un poco antes de este tiempo para garantizar que no gotea porque se llene completamente.
Consejos sobre cómo usar la copa menstrual
Además de contarte cómo poner la copa menstrual, te recomendamos que cuando utilices la copa por primera vez, así como antes y después de cada periodo, asegúrate de esterilizarla para asegurarte que esté bien limpia y no contenga microorganismos. Para ello, hiérvela en agua durante 4 o 5 minutos. Para esto no es aconsejable utilizar cazos u ollas de aluminio o teflón, ya que liberan sustancias metálicas que pueden dañarla.
También puedes esterilizarla en el microondas para mayor comodidad. Para esto solo tienes que poner el agua a hervir en el microondas y meter la copa durante 3 o 4 minutos.
Lo aconsejable es que utilices siempre el mismo recipiente y lo laves con agua y jabón al finalizar el proceso de esterilización. Para evitar la decoloración durante el uso, puedes añadir una cucharadita de bicarbonato o sal al agua en la que vayas a hervirla.