Copa menstrual y candidiasis, ¿están relacionadas?

copa-menstrual-y-candidiasis

Más del 50% de las mujeres han tenido una infección vaginal por hongos alguna vez. Si la infección coincide con la menstruación, naturalmente surgen dudas sobre si el uso de la copa menstrual puede empeorar la infección o, incluso, si puede llegar a provocarla.

Por esto, en este artículo vamos a contarte si la copa menstrual y candidiasis están relacionadas o puede verse agravada la infección con su uso.

¿La copa menstrual puede provocar candidiasis?

Los expertos afirman que las infecciones vaginales pueden aparecer en cualquier momento y por cualquier motivo en el día a día, pero en ningún caso la copa suele ser la causa de la infección vaginal.

Por lo general, una infección vaginal por hongos no supone un riesgo grave, pero sí afecta a la calidad de vida de quien la padece. El picor, el ardor, el flujo vaginal con olor y otros síntomas pueden afectar en gran medida a la vida cotidiana.

La infección vaginal por hongos se produce cuando la flora vaginal habitual cambia, lo que provoca un aumento de la acidez y la proliferación de bacterias perjudiciales para el organismo.

Este tipo de infecciones suelen estar causadas por una bajada de defensas, un cambio en la flora, una mala higiene, el estrés, el uso de ropa demasiado ajustada, la toma de antibióticos o los cambios hormonales, entre otras causas. Las causas pueden ser muy variadas, pero no se ha demostrado que la copa menstrual y candidiasis estén relacionadas en un aumento de las infecciones por su uso.

¿Puedo utilizar la copa menstrual si tengo una infección por hongos?

Si tienes candidiasis, lo esencial que debes hacer es asegurarte de recibir el tratamiento adecuado desde el primer momento.

Aunque no hay pruebas científicas de una relación causal, lo que sí es cierto es que el uso de la copa menstrual cuando se padece infección puede ser simplemente incómodo. Como la copa menstrual no es absorbente ni irritante, se adapta al cuerpo sin afectar ni agravar la infección vaginal pero puede incomodar por los propios síntomas de la infección, como el escozor o picor de la zona íntima.

Por ello, generalmente se recomienda utilizar alternativas como toallas de tela o compresas durante la menstruación cuando se padece infección vaginal por hongos. En ningún caso de deben utilizar productos íntimos que puedan desequilibrar el pH natural aún más de lo que ya está debido a la candidiasis.

Por lo general, todos los fabricantes de copas menstruales recomiendan no utilizar la copa mientras persista la infección. Y lo principal, si no está segura de si tiene la infección o cómo tratarla, es consultar al ginecólogo en caso de duda.

Además, si tienes una pareja también debe analizarse para asegurarte de que no tiene la infección y no puede reinfectarte.

Una vez que se haya completado el tratamiento y la infección haya desaparecido, se puede utilizar la copa nuevamente sin ningún problema. Lo importante solo será que te asegures de que esté bien limpia y esterilizada.

Como has podido comprobar, la copa menstrual y candidiasis no están relacionadas. Lo mejor cuando tengas alguna duda de infección por hongos es acudir a tu médico o ginecólogo para que pueda ofrecerte el tratamiento adecuado.

Opiniones de ginecólogos sobre la copa menstrual

copa-menstrual-opiniones-ginecologos

Durante el ciclo menstrual existen diferentes métodos de higiene íntima del que pueden hacer uso las mujeres, desde las compresas y tampones más tradicionales hasta la copa menstrual que está en auge.

La peculiaridad de la copa recoge es que recoge el sangrado en el interior y que hay que sacarla para vaciarla cuando está llena. Si estás pensando en usar la copa menstrual, seguramente te hayan surgido diferentes dudas sobre su uso, higiene y seguridad, pero lo cierto es que hay muchas opiniones de ginecólogos sobre la copa menstrual.

La principal ventaja que destacan los ginecólogos es que como la copa recoge el flujo menstrual y no lo absorbe como los tampones, con lo que protege y preserva la flora vaginal, previniendo de esta forma las infecciones y los hongos.

Hay que tener en cuenta que la flora vaginal actúa como protección natural, por esto es tan importante que no se veza alterada con métodos de higiene intima como los tampones.

¿Qué opinan los ginecólogos de la copa menstrual?

Según estudios comparativos y opiniones de los ginecólogos, la copa menstrual es un dispositivo seguro, económico y respetuoso con el medio ambiente.

Es reutilizable y puede tener una duración de hasta 10 años, según el material del que esté hecha y los cuidados que se den. Las copas menstruales hechas de silicona de grado médico son las más recomendables en este sentido, ya que son hipoalergénicas..

En cuanto a su uso, aunque no se puede afirmar que nunca se produzcan dolores o pequeñas irritaciones, ya que esto depende de la propia fisionomía interior de cada persona, lo que si afirman los expertos es que su uso no hace que aumenten enfermedades o infecciones como el shock tóxico o la infección endometrial.

Pero para esto hay que tener prudencia y no llevarla más de 12 horas sin vaciarla y enjuagarla, ya que seguir las medidas de higiene recomendadas es esencial igual que pasa con otros métodos de higiene íntima.

Las opiniones de ginecólogos sobre la copa menstrual destacan que con su uso se ha observado un beneficio en cuanto a la reducción de la incidencia de infecciones fúngicas o bacterianas en la vagina.

En general, las opiniones de los ginecólogos sobre la copa confirman que es más segura que un tampón al ser capaz de contener mucho más líquido y al poder permanecer en la vagina hasta 10-12 horas de forma totalmente segura y si te la olvidas de extraerla, como puede suceder con un tampón, solo tienes que limpiarla y volverla a ponerla.

¿Quién puede usar la copa según los ginecólogos?

Las opiniones de ginecólogos sobre la copa menstrual son claras: generalmente toda mujer, independientemente de su edad y en cualquier momento de su periodo, puede utilizar la copa menstrual según los expertos.

Los ginecólogos confirman que la copa pueden usarla también las mujeres jóvenes que acaban de tener su primera menstruación, siempre que ya han mantenido relaciones sexuales previamente. De lo contrario, la copa podría dañarles el himen.

Lo que si hay que tener en cuenta antes de comprar una copa menstrual es conocer el estado del suelo pélvico, ya que si está debilitado, acortado, contracturado o se sufre un prolapso de útero, su uso puede resultar incómodo.

Por esto, si no estás segura del estado de tu suelo pélvico, antes de utilizar la copa menstrual es recomendable acudir al médico para que compruebe que la copa pueda ajustarse a tu cuello uterino.

Las opiniones de los ginecólogos sobre la copa menstrual indican que es un dispositivo totalmente seguro y recomendado para su uso durante el periodo menstrual. Solo será necesario asegurarse de consultar sobre el estado del suelo pélvico antes de usarla por primera vez, así evitarás que puedan producirse incomodidades.

¿Cómo limpiar la copa menstrual?

limpiar-la-copa-menstrual

Una vez tomada la decisión de pasarse a la copa menstrual, ya sea por cuestiones medioambientales, higiénicas o económicas, pueden surgir otras dudas de cómo limpiar la copa menstrual adecuadamente para que dure más tiempo y sea totalmente higiénica.

Es importante limpiarla correctamente, no sólo por razones de higiene, sino también para garantizar que siempre sea segura. La vida útil de la copa dependerá siempre de los cuidados que le des. Y si las cuidas correctamente pueden durar hasta 10 años.

Además recomendamos que cuando compres una copa menstrual, te asegures de que esté fabricada con silicona de grado médico, ya que esto garantizará que sea totalmente hipoalergénica, lavable, reutilizable, y esterilizable.

Cómo limpiar la copa menstrual durante el periodo

Para saber cómo lavar la copa menstrual correctamente es importante que leas siempre las instrucciones propias del fabricante, ya que cada marca puede requerir un cuidado especial. No obstante, generalmente las copas menstruales no deben limpiarse con jabones fuertes o productos químicos que puedan resultar abrasivos.

Para limpiar la copa menstrual durante el periodo bastará con enjuagar la copa con agua fría. En caso de querer usar jabón adicionalmente, es importante que te asegures siempre de que este sea pH neutro y sin perfume.

Los jabones perfumados pueden alterar el pH natural de la vagina. Además, antes de manipular la copa deberás lavarte las manos con agua y jabón para eliminar cualquier tipo de suciedad o impureza que pudieses tener.

Durante el periodo, la copa menstrual debe vaciarse y enjuagarse al menos dos veces al día si el sangrado es ligero. No obstante, si el sangrado o flujo es muy abundante, puede pasar a vaciarse de ocho a diez veces. Lo ideal es aclararla con agua lo antes posible tras vaciarla.

El limpiarla de forma correcta evitará la acumulación de bacterias que pudieran resultar perjudiciales, por esto es esencial el vaciado y limpieza de forma diaria durante el ciclo.

¿Y al finalizar cada periodo o al usarla por primera vez ?

Asimismo es importante que tanto antes de usar la copa menstrual por primera vez como al finalizar cada ciclo, esterilices la copa menstrual para asegurar su seguridad y durabilidad hasta el siguiente periodo. Puedes esterilizarla como te contábamos en este post.

Una vez hecho esto, es aconsejable guardarla en una bolsa de tela ya que la silicona es necesario que respire para que se conserve en buen estado. Por tanto, no la guardes en un recipiente hermético.

Cómo limpiar copa menstrual manchada y eliminar el color

Aunque limpies la copa a diario, es posible que con el tiempo adquiera un color amarillento, marrón o rojizo.

Esto no es indicativo de que esté sucia, sino que suele deberse a que el hierro que contiene la sangre del periodo se acumula en las paredes de la silicona, produciendo una decoloración que cambia su color original tras un uso prolongado.

La mayoría de las copas se tornan amarillentas o pueden tener manchas con el tiempo, pero no debes preocuparte por esto ya que puedes seguir usándola con total tranquilidad.

Para limpiar la copa menstrual manchada y eliminar el color amarillento o rojizo, una de las formas más fáciles y eficaces de hacerlo es usando agua oxigenada.

  • Para ello, sumerge la copa en agua oxigenada durante unas 8 a 12 horas.
  • Posteriormente lávala con esmero con agua para eliminar los posibles restos de agua oxigenada que pudiesen quedar en ella. También puedes usar jabón pH neutro sin perfume.

Con este sencillo truco verás que el color adquirido con el tiempo irá desapareciendo, pero ten en cuenta que también perderá el color original además del amarillento, marrón o rojizo que haya adquirido debido a la acción que produce el agua oxigenada al entrar en contacto con la silicona.

También puedes limpiar la copa menstrual con bicarbonato si está manchada, ya que es un buen blanqueador natural.

Para que las manchas de la copa se atenúen o desaparezcan, disuelve bicarbonato en un poco de agua y frótala con cuidado, por ejemplo haciendo uso de un cepillo de dientes. Tras esto, hierve la copa como cuando finalizas cada periodo.

No utilices otras sustancias como geles antibacterias o alcohol para limpiarla, ya que podrían dejar residuos en la copa que irritasen luego la zona íntima.

La higiene íntima es vital para garantizar una salud óptima y el uso de la copa menstrual hará que tu periodo sea mucho más saludable.

La copa menstrual no se abre, ¿qué hago?

la-copa-menstrual-no-se-abre

La razón más típica de que pueda producirse alguna fuga es cuando la copa menstrual no se abre correctamente, está doblada en alguna parte y no ha quedado totalmente sellada con las paredes vaginales al no estar plenamente abierta en el interior.

Esto es bastante común cuando se usa la copa las primeras veces, por lo que es solo cuestión de práctica encontrar el método de inserción perfecto para cada persona.

Si notas que no se abre la copa menstrual a la primera, te contamos los mejores consejos para que se abra sin problema.

Consejos infalibles para cuando la copa menstrual no se abre

No se me abre la copa menstrual, ¡¿qué hago?! Si te has lanzado a usar la copa seguro que te has sentido identificada alguna vez con esta frase… Y es que algunas veces tarda en abrirse o puede resultar molesto que se abra cuando no lo esperas.

La copa hace «pop» en el momento menos esperado para crear el efecto vacío en el interior y evitar fugas, pero hay técnicas que pueden hacer que la copa menstrual se abra cuando la introduzcas.

Si al ponértelo notas que la copa menstrual no se abre, pon una pierna en una superficie más alta que el suelo. Para ello puedes poner el pie en el inodoro o en la cama por ejemplo. Sube la pierna y presiona suevamente la entrada de la vagina con la mano, ya que facilitará que la copa se mueva, se acople y se abra.

5 formas de que la copa menstrual se abra

Como hemos comentado, es importante que quede abierta completamente para evitar fugas y con estos consejos podrás abrirla tras insertarla si previamente no se abre forma espontánea.

  1. Prueba diferentes pliegues y técnicas de inserción para encontrar la que mejor funciona para ti. Yo recomiendo introducir la copa menstrual en forma de «C» para facilitar su apertura, pero esto depende de cada persona.
  2. Introduce la copa lo más alto posible en el canal vaginal, pero lo suficientemente a mano como para tocar el fondo y poder extraerla posteriormente. Puede presionar el fondo de la copa con un dedo y desplazarla hacia arriba. Después presiona el borde varias veces para facilitar que se abra y quede sellada.
  3. Tira suevamente del tallo mientras la mueves de un lado a otro, una vez que hayas introducido la copa lo más alto posible en la vagina. Si tiras en exceso y el tallo sobresale, empújala nuevamente hacia arriba presionando el fondo con los dedos.
  4. Gírala suavemente y dale la vuelta, ya que si se hubiesen producido arrugas con esta acción harás que se abra completamente.
  5. Pasa el dedo por todo el borde de la copa para comprobar que no está abultada, de esta forma puedes asegurarte de que se haya abierto. Tira de la copa y si notas que no se mueve habrá quedado sellada.
no-se-me-abre-la-copa-menstrual

Recuerda que el uso de la copa inicialmente requiere práctica y mucha paciencia. Probablemente tendrás dudas sobre cómo ponerla, no se abre la copa menstrual el primer día y no te será fácil quitarla la primera vez. Pero lo que te garantizamos es que tras unos cuantos ciclos menstruales mejoras la técnica y te conviertes en toda una experta. ¡Y ya no quieres volver a probar otra cosa!

¿Se puede dormir con la copa menstrual?

dormir-con-la-copa-menstrual

Cada día más mujeres se pasan a la copa menstrual dejando de lado otros métodos más tradicionales como el tampón o compresa para recoger el flujo menstrual durante el periodo, pero habitualmente surge la misma duda y es si se puede dormir con la copa menstrual.

Antes de hacer este cambio en los productos de higiene íntima o en el periodo de transición entre uno u otro, es normal que surjan muchas dudas o inseguridades, especialmente en relación a la facilidad de colocarla, si se nota o si puede producir incomodidad en determinadas ocasiones, como puede ser a la hora de dormir.

Ten en cuenta que la copa está pensada para que pueda usarla cualquier tipo de mujer durante la menstruación independientemente de su fisionomía. Por tanto, esto también incluye poder hacer uso durante todo el día y toda la noche, ya sea para hacer actividades cotidianas, practicar deporte o dormir.

¿Qué pasa si duermes con la copa menstrual? ¡Nada!

Con la copa puedes hacer tu vida con total normalidad, se diseñó para ello. Por tanto sí, se puede dormir con la copa menstrual. Se puede usar la copa menstrual para dormir si te sientes cómoda con ella, en ese caso no habrá ningún inconveniente en que la uses mientras duermes.

Por supuesto, como es lógico, es totalmente aconsejable siempre que no exista alguna contraindicación por parte de tu médico o ginecólogo debido a alguna enfermedad que pudiera condicionar su uso, pero esto sería independiente al momento del día.

Es habitual que los meses iniciales de uso, llevarla puesta por la noche pueda provocar cierta inseguridad o incomodidad al pensar que puedas tener alguna fuga. Y esto sería totalmente normal hasta que no te acostumbre a colocarla de forma correcta.

Para esto, las primeras veces puede ser recomendable que la uses únicamente durante el día en el primer o segundo ciclo durante el día y utilizar otros productos de higiene íntima femenina para dormir, si esto te produce mayor tranquilidad en la noche hasta ver cómo funciona. También puedes usar los primeros meses un salvaslip por las noches, adicional a la copa.

Sin embargo, ten en cuenta que muchas mujeres se acostumbran a usar la copa menstrual para dormir desde el primer momento.

Esto dependerá de cada una, pero es cuestión de tiempo que te sientas plenamente cómoda y segura con su uso en cualquier situación o momento del día.

La copa menstrual está diseñada para que se ajuste perfectamente a las paredes de la vagina debido a los materiales de los que está creada y su forma, lo que la hace ideal para dormir ya que no se moverá durante la noche.

Además, normalmente se genera menos flujo durante la noche, lo que permite un mayor tiempo de retención y el tiempo de vaciado puede prolongarse. Lo recomendable es que la vacíes en cuanto te levantes y que no superes las 12 horas de su uso entre intervalos de vaciado.

Cada mujer y cada ciclo menstrual es distinto, por esto no es posible establecer un tiempo máximo para dormir con la copa menstrual que sea válido para todas. No obstante, el tiempo medio determinado es de unas 10 horas, por lo que podrás pasar toda la noche tranquila sin tener que preocuparte en vaciarla, limpiarla y volver a colocarla.

Como comentábamos, el número de horas entre vaciados puede variar según el tipo de persona, flujo habitual y momento del ciclo en el que te encuentres.

Aquellos días en los que tu menstruación sea más abundante, puede ser necesario cambiar la copa menstrual antes de tiempo para evitar cualquier tipo de fuga. Sin embargo, cuando el flujo es más leve en los últimos días del periodo, puedes usarla 10 o 12 sin problema.

En cualquier caso, el tiempo máximo de uso de la copa menstrual está fijado en 12 horas para la mayoría de marcas. Lo que recomendamos para que puedas estar 100% tranquila al usarla, es que cuando vayas a usar la copa las primeras veces compruebes cuánto se ha llenado transcurridas 2 horas y 4 horas desde que te la pusiste. Así podrás saber en los días de mayor flujo para ti cuánto tiempo puedes aguantar con la copa con total seguridad y comodidad.

Consejos para dormir con la copa

Una vez que te acostumbres a la copa menstrual, descubrirás que puedes dormir con ella puesta sin ninguna molestia y sin preocupación por que se pudiera producir alguna fuga.

Te dejamos unas recomendaciones para que puedas usar la copa menstrual mientras duermes con total seguridad:

  • Vacíala bien y lávala con agua antes de volver a colocarla para acostarte, ya que la llevarás puesta durante muchas horas seguidas.
  • Comprueba que has elegido la talla adecuada para que puedas estar cómoda mientras duermes. Si no encaja y se adapta bien a las paredes de la vagina puede causar molestias o fugas. Si eso pasara en un par de ciclos, cambia de talla o busca otra marca.
  • Introduce la copa menstrual de forma lenta y suave para que pueda ajustarse de forma correcta a las paredes de la vagina.
  • Camina unos minutos antes de acostarte para asegurarte de que está correctamente ajustada y no te causa ninguna molestia. Si notas que se mueve o que te produce algún roce, quítale y vuelve a colocarla de nuevo.

Como podrás ver, se puede dormir con la copa menstrual tranquilamente sin tener que preocuparte por tu periodo en ningún momento.

Y recuerda que si tienes dudas sobre cómo poner la copa correctamente puedes consultar este artículo.

¿Cómo poner la copa menstrual?

como-poner-la-copa-menstrual

Cada vez son más las mujeres que optan por las copas menstruales como alternativa a los tradicionales tampones y compresas, suponiendo un gran cambio en la higiene y cuidado femenino. Pero lanzarse al cambio también plantea dudas habituales sobre cómo poner la copa menstrual, si es difícil de insertar, si causa molestias o si puede provocar fugas. Por eso te explicamos cómo colocar la copa menstrual de forma correcta y sencilla para que no tengas que preocuparte.

La copa menstrual es flexible y se adapta al interior de tu cuerpo a la perfección. De hecho, ni siquiera notarás que la llevas puesta si la colocas de forma correcta. Se puede utilizar a diario y durante todo el ciclo, incluso por las noches puedes dormir con ella puesta sin tener que preocuparte por nada.

Al finalizar el ciclo menstrual, solo tendrás que esterilizarla con agua hirviendo y guardarla en su bolsita de algodón hasta el siguiente periodo.

Copa menstrual, ¿cómo ponerla para que ni la notes?

A continuación vamos a contarte consejos sobre la copa menstrual y cómo ponerla para que ni la notes, pero previamente te contaremos en qué consiste. Se trata de un dispositivo generalmente hecho de silicona que se encaja dentro de la vagina y recoge la menstruación.

También existen copas diseñadas con otros materiales, no obstante es aconsejable optar por las que están hechas de silicona médica, ya que son hipoalergénicas, evitan irritaciones debido a su tacto y son resistentes a las bacterias. Por esto para nosotros sin duda es la mejor opción.

Hay diferentes tipos de copas menstruales y la elección de uno u otra dependerá de diferentes factores como si has dado a luz o no por vía vaginal o no, de la intensidad del periodo que se tenga o de la fortaleza del suelo pélvico. Es importante elegir la que mejor se adapte a las circunstancias y el propio cuerpo de cada una, ya que para sentirte cómoda y evitar cualquier fugas debe quedar ajustada correctamente a las paredes vaginales.

Aunque inicialmente pueda generar dudas, con la práctica verás que tanto ponerse como quitarse la copa menstrual es muy sencillo. Si las primeras veces te resultan un poco difícil es normal, solo necesitarás darte tiempo. También es posible que las primeras veces no quede completamente sellada, con lo que tengas que volver a recolocarlo o utilizar salvaslip adicionalmente hasta que te sientas completamente segura.

Como decíamos, solo es cuestión de tiempo que lo domines a la perfección y puedas sentirte cómoda al saber que no habrá ninguna fuga indeseada.

Cómo poner la copa menstrual de forma correcta y fácil

  1. La higiene es esencial, por lo que primero que debes hacer es lavarte las manos con jabón y aclarar la copa con agua.
  2. Es importante que estés relajada, por lo que puedes buscar una posición en la que te sientas cómoda. Para ello puedes subir una pierna y apoyarla en el inodoro, ponerte de pie en el bidé o sentarte en el inodoro.
  3. Aprieta la copa con el dedo índice y el pulgar para doblarla, tendrá forma similar a la de un tampón. Cuando la introduzcas en la vagina, colócala lo más alto posible pero asegúrate de que puedes tocar el fondo de la copa con los dedos.
  4. Suéltala y los extremos de la copa se apoyarán en la pared vaginal, formando un sello para que la sangre del periodo se acumule dentro del dispositivo y no salga.
  5. Por último, gira suavemente el dispositivo para eliminar las arrugas que hayan podido quedar. Puedes comprobar su estanqueidad pasando el dedo por el fondo y si percibes una forma ovalada estará bien ubicada.

Te dejamos una imagen explicativa que te será de ayuda para saber de cómo poner la copa menstrual de dos maneras diferentes y fáciles:

como-poner-copa-menstrual

Ten en cuenta que puedes llevar la copa con total seguridad hasta 12 horas seguidas, incluso cuando duermas. No obstante, si tienes un periodo bastante abundante, es posible que tengas que vaciarla un poco antes de este tiempo para garantizar que no gotea porque se llene completamente.

Consejos sobre cómo usar la copa menstrual

Además de contarte cómo poner la copa menstrual, te recomendamos que cuando utilices la copa por primera vez, así como antes y después de cada periodo, asegúrate de esterilizarla para asegurarte que esté bien limpia y no contenga microorganismos. Para ello, hiérvela en agua durante 4 o 5 minutos. Para esto no es aconsejable utilizar cazos u ollas de aluminio o teflón, ya que liberan sustancias metálicas que pueden dañarla.

También puedes esterilizarla en el microondas para mayor comodidad. Para esto solo tienes que poner el agua a hervir en el microondas y meter la copa durante 3 o 4 minutos.

Lo aconsejable es que utilices siempre el mismo recipiente y lo laves con agua y jabón al finalizar el proceso de esterilización. Para evitar la decoloración durante el uso, puedes añadir una cucharadita de bicarbonato o sal al agua en la que vayas a hervirla.